Tipos de navegadores: ¿cuál es el mejor?
Los navegadores son herramientas esenciales para acceder a internet, pero no todos persiguen los mismos objetivos. Aparte de los navegadores gráficos que usa la mayoría de la gente, existen opciones ligeras, navegadores basados en texto y muchas otras alternativas, cada una con sus ventajas y desventajas.
Esta guía explica cómo funcionan los navegadores, qué tipos existen y los compara en términos de velocidad, privacidad, facilidad de uso y funciones. Por lo tanto, ya sea que busques más rendimiento, mayor control sobre tus datos o una personalización que encaje con tus preferencias, aquí encontrarás la información que necesitas para tomar una decisión informada.
¿Qué es un navegador?
Un navegador es un software diseñado con el propósito de ofrecer acceso a internet, recupera páginas de los servidores y te las muestra de forma que puedas verlas e interactuar con ellas. Entre los más populares se encuentran Chrome, Firefox, Opera, Safari y Edge. Como dato curioso hay que mencionar que la introducción de los navegadores web en la década de 1990 desempeñó un papel fundamental en la adopción masiva de internet.
Hoy en día, los navegadores hacen mucho más que cargar páginas web, la mayoría incluye funciones como navegación por pestañas, marcadores, historial y amplias bibliotecas de extensiones. Aunque no son tan evidentes, los navegadores también suelen ofrecer herramientas para desarrolladores, como inspección de código, análisis de tráfico y pruebas de complementos.
¿Cómo funcionan los navegadores?
Los navegadores solicitan información de Internet o de servidores privados y la transforman en páginas accesibles. Cuando escribes una dirección o haces clic en un enlace, el navegador envía una solicitud a un servidor utilizando HTTP o HTTPS. Luego, el servidor responde con el contenido solicitado y que el navegador ha procesado para que puedas verlo con facilidad.

Imagina que tu navegador es como un cartero digital. En este caso, visitar una página web usando HTTP sería como enviar una postal, mientras que HTTPS sería el equivalente a una carta sellada por cifrado adicional. En cualquiera de los dos casos, tu navegador entrega el mensaje al servidor y luego (generalmente casi de inmediato) el cartero le devuelve una respuesta a tu dispositivo.
Motores de renderizado y cómo muestran el contenido
El motor de renderizado de un navegador convierte los datos de los servidores en páginas web legibles, lee código como HTML, CSS, JavaScript y XML. Estas instrucciones son las que indican cómo debe verse una página, desde detalles como la fuente del texto hasta la ubicación de las imágenes. Los navegadores transforman estos miles de líneas de código en una página que puedes leer y con la que también puedes interactuar.
No obstante, no todos los navegadores utilizan el mismo motor de renderizado y esto puede influir en la velocidad, el uso de recursos y el modo en que las páginas web se muestran. Por ejemplo, Chrome, Opera y Edge utilizan Blink, Firefox usa Gecko y Safari funciona con WebKit.
Procesos de frontend vs. backend
Cuando visitas una página web, el frontend es lo que ves en tu navegador y responde a tus acciones, como el diseño, los colores, el texto, los menús, las imágenes y los enlaces. El frontend se ejecuta completamente en tu navegador y utiliza los recursos de tu sistema para mostrar el contenido.

El backend es la parte de la página web que funciona entre bastidores en servidores remotos. Se encarga de tareas como almacenar datos, verificar usuarios, ejecutar la lógica de la página web y comunicarse con bases de datos. Por ejemplo, cuando envías un formulario, el frontend envía tus datos al backend, el cual los procesa y te devuelve una respuesta. Tanto el frontend como el backend trabajan juntos para que las páginas web funcionen correctamente.
El papel de las extensiones y los complementos
En su momento, los complementos fueron extensiones comunes que realizaban las tareas que los navegadores no podían gestionar, como ejecutar juegos o reproducir vídeos. Hoy en día, han sido reemplazados en gran medida por tecnologías integradas en los navegadores, como HTML5.
Los navegadores modernos también pueden ampliarse mediante extensiones, que son pequeños complementos para añadir funcionalidades. Las extensiones pueden bloquear anuncios, ofrecer herramientas de organización, modificar la apariencia visual de una página web, completar contraseñas y mucho más. La mayoría están desarrolladas con lenguajes web estándar y pueden instalarse de forma segura desde fuentes oficiales como Chrome Web Store o Firefox Add-ons.
Al ejecutarse en un entorno aislado (sandbox), las extensiones siguen recibiendo soporte activo, a diferencia de los complementos obsoletos. Por otro lado, las extensiones no pueden acceder al resto de tu dispositivo, pero sí pueden recopilar datos sobre cómo usas el navegador. En general son seguras, pero conllevan ciertos riesgos de privacidad y deben utilizarse con cierta precaución.
Navegador vs. buscador: ¿cuál es la diferencia?
Si bien están muy relacionados, los navegadores y los buscadores son herramientas completamente distintas. Los navegadores funcionan en nuestros dispositivos y nos permiten cargar páginas web, mientras que los buscadores operan en servidores externos, como cualquier otra página web.
Un buscador, como Google o Bing, es una herramienta que normalmente utilizas dentro de un navegador para encontrar páginas web o información y su función es rastrear e indexar Internet para crear una base de datos centralizada de páginas web.
Muchas de las empresas que han creado los principales buscadores como Google y Microsoft también desarrollan navegadores, pero esto no significa que Google funcione para lo mismo que Chrome o que Bing funcione para las mismas cosas que Edge.
Lo cierto es que la mayoría de los navegadores modernos dan prioridad a sus buscadores, de modo que cualquier cosa que escribas en la barra de direcciones se envíe automáticamente al buscador predeterminado.
Si necesitas una explicación más amplia, lee nuestra guía especializada.
Principales tipos de navegador
1. Navegadores gráficos
Los navegadores gráficos están diseñados para mostrar el contenido de la forma más clara y cómoda posible, por eso son los más utilizados. Su objetivo es convertir el código en una experiencia visual fácil de entender. Además, suelen tener un montón de funciones prácticas, como marcadores, pestañas y enormes catálogos de extensiones para que la navegación sea más rápida, ágil y personalizable.
Google Chrome
Google Chrome es uno de los navegadores más utilizados, con unos 3,45 mil millones de usuarios, es fácil de usar, tiene muchísimas funciones y cuenta con un gran catálogo de extensiones, donde se incluye la extensión para navegadores de ExpressVPN.
A pesar de ser tan útil, Chrome ha recibido críticas por recopilar datos de los usuarios y fomentar la dependencia en el ecosistema de Google.
| Ventajas | Desventajas |
|
|
Mozilla Firefox
Firefox es un navegador gratuito y de código abierto desarrollado por Mozilla. Al igual que Chrome, ofrece sincronización y otras funciones modernas, incluida su propia extensión de ExpressVPN.
A veces se le considera más lento, pero lo cierto es que Mozilla ha recibido menos críticas que Google en cuanto al manejo de los datos de los usuarios.
| Ventajas | Desventajas |
|
|
Opera
Opera es un navegador con herramientas integradas como un bloqueador de publicidad, una VPN gratuita, un modo de ahorro de batería y opciones avanzadas para gestionar pestañas. A pesar de tener tantas funciones, algunas personas consideran que la interfaz de Opera resulta recargada y excesiva.
| Ventajas | Desventajas |
|
|
Safari de Apple
Safari es el navegador predeterminado en los dispositivos Apple, es conocido por su velocidad, eficiencia y su integración con el amplio ecosistema de Apple. Si bien su protección de la privacidad es muy buena, Safari no es tan personalizable como muchas otras alternativas.
| Ventajas | Desventajas |
|
|
Microsoft Edge
Aunque ha sido desarrollado por Microsoft, Edge ha sido creado utilizando Chromium, el mismo motor que utiliza Chrome, esto permite una amplia compatibilidad con extensiones y en todo Internet. Por otro lado, se integra bien con Windows y los servicios de Microsoft, pero comparte algunos datos de navegación de forma predeterminada.
| Ventajas | Desventajas |
|
|
2. Navegadores basados en texto
Los navegadores basados en texto están diseñados para mostrar únicamente el contenido textual de una página web, por lo que eliminan imágenes, vídeos y otros elementos gráficos. A veces se utilizan en entornos de línea de comandos o por usuarios con recursos de sistema muy limitados.
Estos navegadores también pueden resultar útiles para aquellos desarrolladores que estén probando la accesibilidad o para cualquier persona con una conexión lenta o inestable. Si bien no admiten los elementos visuales modernos, son rápidos, ligeros y muy eficientes.
Lynx
Lanzado en 1992, Lynx es un navegador basado en texto que se ejecuta en el terminal y muestra las páginas web como texto sin formato. Además, es rápido y seguro, ya que no carga imágenes, scripts ni contenido multimedia.
| Ventajas | Desventajas |
|
|
3. Navegadores para móviles
Los navegadores para dispositivos móviles están diseñados específicamente para smartphones y tablets, están optimizados para ofrecer controles táctiles, visualizarse en pantallas más pequeñas y conseguir mayor eficiencia energética. Si bien ofrecen muchas de las funciones presentes en los navegadores para ordenadores, los navegadores para móviles tienen una compatibilidad limitada con las extensiones.
Safari (iOS)
Safari es el navegador predeterminado en iPhone y iPad, ofrece un buen rendimiento e incluye funciones de privacidad para limitar el rastreo entre páginas web. En iOS, Safari sincroniza marcadores, contraseñas y pestañas entre distintos dispositivos Apple.
| Ventajas | Desventajas |
|
|
Google Chrome (Android y iOS)
Muy utilizado en dispositivos Android, la aplicación móvil de Chrome también está disponible en iOS. Además, ofrece sincronización entre dispositivos a través de la cuenta de Google y funciones como búsqueda por voz, autocompletado y Google Translate. No obstante, su rendimiento varía según la plataforma, ya que la versión de Android utiliza el motor Blink de Chrome, mientras que iOS requiere el motor WebKit de Apple.
| Ventajas | Desventajas |
|
|
Samsung Internet
Samsung Internet es el navegador predeterminado en los teléfonos Galaxy y otros dispositivos móviles de Samsung, está basado en Chromium y ofrece funciones como bloqueadores de contenido, una barra de herramientas personalizable y un modo secreto protegido por biometría. También es compatible con Samsung Pass para facilitar los inicios de sesión, aunque algunas funciones pueden estar limitadas en dispositivos Android que no sean de Samsung.
| Ventajas | Desventajas |
|
|
Opera Mini
Opera Mini es un navegador móvil ligero que funciona genial en redes lentas o inestables. Una particularidad es que comprime las páginas web antes de cargarlas, lo cual reduce el consumo de datos y acelera los tiempos de carga, aunque puede provocar fallos en la visualización y otros problemas.
| Ventajas | Desventajas |
|
|
4. Navegadores centrados en la privacidad
Los navegadores centrados en la privacidad están diseñados para reducir el rastreo, bloquear anuncios intrusivos y darte un mayor control sobre tus datos personales, son la opción ideal para quienes buscan disminuir su exposición a anunciantes y rastreadores.
Brave
Brave bloquea anuncios y rastreadores de forma predeterminada, protegiendo tu privacidad sin necesidad de extensiones. Además, los usuarios tienen la opción de unirse a la red interna de anuncios de Brave para ganar criptomonedas y es uno de los pocos navegadores que bloquea la mayoría de las cookies por defecto. También tiene a Tor entre sus herramientas integradas y algunas versiones de Brave incluso vienen con una VPN, aunque menos segura que las VPN independientes. Sin embargo, hubo algunos incidentes en los que Brave añadió automáticamente enlaces de afiliados a ciertas URL y esto ha llevado a que algunos usuarios cuestionen el compromiso del navegador con la privacidad de los usuarios.
| Ventajas | Desventajas |
|
|
Tor
Tor tiene como objetivo la privacidad, así que redirige el tráfico a través de la red Tor para ocultar la ubicación y la identidad del usuario. Tor bloquea rastreadores, limita las técnicas de fingerprinting y desactiva la mayoría de los scripts de forma predeterminada, así que no es de extrañar que sea muy valorado por quienes priorizan el anonimato, pero es muy lento y carece de muchas funciones que contribuyen a obtener una experiencia de navegación cómoda.
| Ventajas | Desventajas |
|
|
DuckDuckGo
El navegador DuckDuckGo se centra en una navegación sencilla y privada, bloquea los rastreadores de terceros y le asigna a cada página web una Calificación de Privacidad en función de la forma en que gestionen los datos. Los usuarios pueden eliminar fácilmente parte de la información que generan, pero el navegador es muy limitado en cuanto a sincronización y compatibilidad con extensiones.
| Ventajas | Desventajas |
|
|
5. Navegadores ligeros
Los navegadores ligeros están diseñados para equipos antiguos, conexiones de bajo ancho de banda o situaciones en las que la velocidad y la simplicidad importan más que las funciones avanzadas. Por consiguiente, es posible que no admitan todos los estándares web modernos, lo que significa que algunas páginas web no funcionarán correctamente.
Midori
Midori es un navegador ligero diseñado para ofrecer velocidad y eficiencia en sistemas con pocos recursos. Admite funciones básicas como navegación por pestañas, marcadores y modo privado, pero cuenta con soporte limitado para extensiones y puede tener ciertas dificultades al mostrar páginas web modernas.
| Ventajas | Desventajas |
|
|
6. Alternativas basadas en Chromium
Los navegadores basados en Chromium están construidos sobre el motor de código abierto Chromium de Google. Esto les proporciona compatibilidad con la mayoría de las páginas web y acceso a la Chrome Web Store para instalar extensiones. Estos navegadores suelen incluir funciones únicas, mayor personalización y menos vínculos con los servicios de Google. Por eso son populares entre quienes se preocupan por las políticas de privacidad de Google.
Vivaldi
Vivaldi está pensado para quienes buscan funciones avanzadas. Admite la organización de pestañas en pilas, la navegación en pantalla dividida, los paneles laterales y los atajos personalizados. La navegación privada de Vivaldi utiliza cachés, cookies y almacenamiento local separados que se eliminan al cerrar la sesión y no vincula datos a tu cuenta.
| Ventajas | Desventajas |
|
|
7. Navegadores de línea de comandos
Los navegadores de línea de comandos se ejecutan directamente en una terminal o consola y muestran el contenido solo en texto. Son útiles para acceder de forma rápida a páginas web en servidores, sobre todo cuando la conexión es lenta.
W3m
W3m es un navegador basado en texto que muestra las páginas web de forma más estructurada en comparación con otros navegadores similares, admite tablas, marcos e incluso imágenes incrustadas (cuando se usa con emuladores de terminal compatibles).
La navegación que ofrece es sencilla, lo cual hace que W3m sea eficiente para leer documentación o visitar páginas web simples sin distracciones. También permite explorar archivos locales y puede utilizarse como visor para consultar documentos.
Links
Links funciona en una interfaz de solo texto, normalmente dentro de una ventana de terminal, es muy rápido y sencillo porque no carga imágenes, anuncios ni elementos web complejos. Si bien no puede mostrar por completo las páginas web modernas, sí permite ver la estructura básica de las páginas, como sus encabezados, enlaces y listas, e incluso permite guardar marcadores.
También incluye un modo que imita a una versión gráfica utilizando caracteres ASCII, de manera que las páginas web se muestren de modo similar a cómo se verían en un navegador gráfico.
Cómo elegir el mejor navegador para ti
Elegir el navegador ideal dependerá de tus gustos personales, los dispositivos que uses y lo que valores en aspectos como velocidad, privacidad o personalización. Estos son los puntos que deberías tener en cuenta:
- Velocidad y rendimiento: algunos navegadores están mejor optimizados para cargar páginas de forma rápida y cambiar de pestañas sin problemas, especialmente en páginas web modernas.
- Privacidad y protección contra rastreo: los navegadores centrados en la privacidad suelen desactivar rastreadores de terceros, reducir la recopilación de datos y, a menudo, bloquear anuncios por defecto.
- Compatibilidad con extensiones y personalización: un buen ecosistema de extensiones y una interfaz flexible pueden mejorar tu flujo de trabajo al bloquear anuncios o automatizar tareas.
- Sincronización multiplataforma: sincronizar pestañas, marcadores, contraseñas e historial entre dispositivos puede resultar muy cómodo, sobre todo cuando usas varios dispositivos diferentes.
- Uso de memoria y recursos del sistema: los navegadores ligeros son ideales para equipos antiguos, ya que consumen menos RAM, pero ofrecen funciones esenciales.
- Funciones de seguridad: las herramientas integradas ayudan a que tu navegación sea más segura por defecto, como protección contra malware, alertas de phishing, aplicación de HTTPS y entornos aislados (sandboxing).
- Interfaz y experiencia de uso: un diseño limpio e intuitivo hace que el uso diario sea más cómodo y eficiente.
Independientemente del navegador que utilices, combinarlo con ExpressVPN añade una capa de privacidad muy importante al cifrar tu tráfico de internet. Esto es especialmente útil en redes wifi públicas o para evitar el rastreo.
¿Debería usar un navegador con VPN integrada?
Los navegadores con VPN integrada permiten conseguir una privacidad mucho mayor al ocultar tu IP, pero suelen tener limitaciones como velocidades más lentas y pocas opciones de servidores. Además, algunas VPN integradas pueden registrar datos de los usuarios e incluso venderlos a terceros.
Las VPN independientes como ExpressVPN ofrecen una seguridad más sólida, mejor rendimiento y protecciones de privacidad más efectivas. Además, al funcionar fuera del navegador pueden proteger todas tus conexiones y no solo tus actividades dentro del navegador.
Preguntas frecuentes sobre navegadores
¿Cuáles son los diferentes tipos de navegador que existen?
Existen varias categorías de navegador, cada una diseñada para algo distinto. Por ejemplo, las alternativas basadas en texto, gráficas, móviles, centradas en la privacidad, ligeras, de línea de comandos y basadas en Chromium cumplen funciones únicas. Algunos navegadores priorizan la velocidad y los aspectos visuales, mientras que otros se centran en la privacidad o en la compatibilidad con sistemas más antiguos.
¿Cuáles son los navegadores más populares?
Los navegadores más populares hoy en día son los navegadores gráficos como Google Chrome, Opera, Apple Safari, Mozilla Firefox y Microsoft Edge. Se usan muchísimo porque ofrecen un buen rendimiento, se suelen actualizar con frecuencia y funcionan en muchos dispositivos. De hecho, Chrome es el navegador más utilizado a nivel mundial, aunque su popularidad varía según el país y la plataforma.
¿Cuál navegador oculta mi dirección IP?
Tor Browser oculta tu dirección IP al redirigir tu conexión a través de varios relés cifrados, lo cual impide que se pueda rastrear tu tráfico. Si necesitas una privacidad aún mayor, puedes combinarlo con ExpressVPN para añadir una capa adicional de cifrado y evitar filtraciones en los nodos de salida.
¿Cuántos navegadores existen?
Existen miles de navegadores, los hay que son muy populares y otros altamente especializados. Aunque la mayoría de las personas usa solo los navegadores más populares, hay muchos para usos más específicos, como acceso solo desde terminal, consumo de memoria bajo o navegación anónima.
¿Cuál es la diferencia entre un navegador y un buscador?
Los navegadores y los buscadores son dos cosas distintas, pero suelen funcionar en conjunto. El navegador es la aplicación que usas para ver páginas web, mientras que el buscador es el que te ayuda a encontrarlas. Por ejemplo, puedes abrir Chrome (el navegador) y usar Google (el buscador) para buscar algo. Trabajan juntos, pero cumplen funciones diferentes.
¿Qué navegador es mejor para la privacidad?
Tor suele considerarse el navegador más orientado a la privacidad, ya que bloquea el rastreo y no guarda el historial de navegación. Por otro lado, Brave y Firefox también ofrecen una experiencia segura gracias a sus bloqueadores integrados de rastreadores, por lo que son buenas opciones de código abierto para navegar de forma privada en el día a día.
¿Qué navegador usa menos RAM?
Los navegadores ligeros como Midori o los navegadores basados en texto como Lynx usan muy poca RAM. Entre las opciones más populares, Firefox y Opera suelen gestionar la memoria con mayor eficiencia que Chrome, especialmente cuando hay varias pestañas abiertas.
¿Qué navegador debería usar en iPhone/Android?
Al haber sido desarrollado por Apple, Safari es probablemente la mejor opción para iPhone en términos de usabilidad. No obstante, la respuesta no está tan clara en el caso de Android, aunque Google Chrome es la opción más popular. También existen alternativas como Brave, Firefox y DuckDuckGo que están disponibles para los usuarios de Android y iOS que le den mayor importancia la privacidad.
¿Es seguro usar navegadores gratuitos?
La mayoría de los navegadores gratuitos de desarrolladores conocidos como Chrome, Firefox, Opera, Safari y Edge suelen ser seguros si se mantienen actualizados con la versión más reciente. Para preservar tu seguridad es muy importante saber cómo elegir el mejor navegador en función de tus necesidades, ya que incluso los navegadores de confianza pueden tener vulnerabilidades o problemas de privacidad, especialmente si no ajustas la configuración predeterminada.
Da el primer paso para protegerte en Internet. Prueba ExpressVPN sin riesgos.
Obtén ExpressVPN